Novedades y Eventos / Noticias

11 DE JULIO - DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

Autor: Mgtr. Gabriela Jarrín y Ab. Alejandra Ordóñez (Equipo ILFAM UTPL) - REDIFAM. el Vie, 11/07/2025 - 07:30

Ecuador entre dos tiempos: juventud numerosa y envejecimiento incipiente.

El nuevo informe regional de REDIFAM y la Universidad Austral de Argentina, con la participación del Instituto Latinoamericano de la Familia (ILFAM) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), analiza la transición demográfica que vive Ecuador. Si bien mantiene una de las proporciones más altas de población joven en América Latina, el país experimenta un aumento sostenido de adultos mayores y cambios estructurales en la vida familiar.

Quito / Loja, julio de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Población, REDIFAM (Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia) y la Universidad Austral de Argentina presentaron un completo informe sobre las transformaciones demográficas en América Latina. En el caso de Ecuador, el estudio —que contó con la activa participación del ILFAM de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)— evidencia un momento bisagra en la evolución poblacional del país: entre una juventud aún fuerte y un envejecimiento que avanza de forma sostenida.

Fecundidad en declive y crecimiento de la población mayor

Ecuador registra una Tasa Global de Fecundidad de 1,9 hijos por mujer, por debajo del umbral de reemplazo generacional. Aunque aún cuenta con una base joven sólida, con un 26% de su población entre 0 y 14 años, se advierte un crecimiento paulatino de la población de adultos mayores que, según las proyecciones, pasó del 7,75% al 7,99% entre 2022 y 2023. La edad mediana actual es de 32,5 años, reflejando una población en transición.

Según el índice de envejecimiento, por cada 100 niños, actualmente existen 46 adultos mayores, lo que representa un cambio significativo en comparación con décadas anteriores. Estas cifras confirman que Ecuador se encuentra en una fase intermedia dentro del proceso de envejecimiento regional.

Potencial demográfico en riesgo: juventud activa, pero desigual

La población en edad laboralmente activa representa el 66,3%, un nivel similar al de otros países de la región, aunque menor al de Brasil, México, Chile o Colombia. Este “bono demográfico” sigue vigente, pero se ve amenazado por la falta de inclusión plena de los jóvenes en sistemas de empleo, salud y educación de calidad.

Los investigadores advierten que, sin una inversión sostenida en capital humano joven, Ecuador podría perder esta ventaja competitiva en las próximas décadas.

Familias en transformación: entre tradición y nuevas formas de convivencia

El estudio también revela cambios importantes en las estructuras familiares ecuatorianas:

  • Aumento del divorcio: en 2024, se registraron 47,5 divorcios por cada 100 matrimonios, una de las cifras más altas de la región.
  • Hogares unipersonales y extendidos en alza: los hogares unipersonales representan el 16,6%, mientras que los extendidos —donde conviven varias generaciones— alcanzan el 15,5%, un indicador de solidaridad intergeneracional, pero también de desafíos económicos, habitacionales y de cuidado.
  • Aunque los hogares nucleares siguen siendo mayoría, el crecimiento de otras formas de convivencia refleja una transformación cultural que exige nuevas respuestas institucionales.

Un llamado a anticiparse al futuro

Desde REDIFAM se insiste en la importancia de actuar antes de que los desafíos se vuelvan estructurales. “Ecuador se encuentra en una etapa intermedia, con una gran oportunidad de preparar su futuro demográfico con políticas que promuevan la cohesión social y fortalezcan el rol de las familias”, señaló la Dra. Lorena Bolzon, presidenta de REDIFAM y decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.

El informe propone fortalecer el sistema educativo, apoyar la economía familiar, mejorar la protección social de las personas mayores y fomentar la solidaridad intergeneracional, a fin de responder a las necesidades actuales de la sociedad ecuatoriana.

Te invitamos a conocer el informe completo y detallado sobre cambios en las estructuras demográficas de Latinoamérica, elaborado por los Institutos de Familia que forman parte de REDIFAM.